top of page

Que es verdad y que es mentira respecto de la situación de la cárceles

  • Foto del escritor: Victoria Granero
    Victoria Granero
  • 4 may 2020
  • 2 Min. de lectura

La situación que se dio a conocer en las ultimas horas sobre la posible liberación de presos es un tema que tiene en vigilo a todos los argentinos, pero que tanta verdad hay detrás de esta mal llamada "liberación masiva" de presos.




En primer lugar cabe destacar que debido a la pandemia en la que nos encontramos, distintas entidades como la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado informando acerca de el peligro que significa un posible pico de contagio en las cárceles del mundo, así como también recomendaciones de como proceder ante la pandemia.





Debido al sobre poblamiento de las cárceles resulta muy difícil tomar las medidas de aislamiento necesarias para evitar la propagación del virus, esto sumado a las pocas (nulas) medidas de higiene tomadas en los penitenciarios del país hacen que estas sean un ambiente ideal para un brote del COVID-19. No solo los presos entran en riesgo por las condiciones de las cárceles sino que también todo el personal que se encarga del mantenimiento y funcionamiento des estas, enfermeros, cocineros, policías y demás corren el riesgo de contagiarse y propagar el virus por fuera de la prisión. Esto podría contribuir a un posible colapso del sistema de salud. Con el fin de evitar esto muchos países del mundo decidieron otorgarle prisión domiciliaria a presos por crímenes no violentos, por ejemplo California redujo 30% su población carcelaria, Indonesia libero 22 mil prisioneros y Turquía también libero a 30% de sus presos.


¿A quienes afecta esta recomendaciones?

El encargado de dictar domiciliarias son jueces que corresponden al Poder Judicial, no al Ejecutivo. Los presos contemplado bajo estas recomendaciones son los que están en grupo de riesgo o no tienen condena firme y solo pueden haber cometidos delitos menores, no violentos. No están contemplados para la revisión de prisión domiciliara condenados o acusados a crímenes como robo a mano armada, asesinatos, violaciones o abusos, femicidios o secuestros. El hecho de que se hayan dado casos excepcionales en los que se le a otorgado la prisión domiciliara a presos que hayan cometido crímenes mayores es un hecho grave y debe ser investigado, pero no implica que haya habido una liberación masiva de voladores y asesinos de las cárceles de todo el país, este dato es falso. Por ultimo, cabe destacar que cuando hablamos de temas tan delicados como estos es pertinente utilizar la terminología correcta, de lo que se esta evaluando es de otorgar prisión domiciliaria que es algo muy distinto a la liberación de presos, son cosas distintas.

 
 
 

Comments


bottom of page